Aquí os dejo un listado de posibles actividades que realizaremos con Internet en el segundo y tercer trimestre, su descripción y algunos ejemplos (como veis todos son de FYQ y si alguna es útil la podéis utilizar para motivaros y complementar el contenido que se de en clase). También propongo que busquéis ustedes y eligáis las que más os gusten y la susbáis aquí:
1. Una “caza de tesoros” (en inglés “Treasure Hunt”, “Scavenger Hunt” o “Knowledge Hunt”)
Se trata de algo tan sencillo como una hoja de trabajo o una página web con una serie de preguntas y un listado de direcciones de Internet en las que los alumnos han de buscar las respuestas. Al final se debe incluir la “gran pregunta”, cuya respuesta no aparece directamente en las páginas web visitadas la cual exige integrar y valorar lo aprendido durante la búsqueda. Las cazas de tesoros son estrategias útiles para adquirir información sobre un tema determinado y practicar habilidades y procedimientos relacionados con las T.I.C. y con el acceso a la información a través de Internet. Entre otras cosas nos permiten mejorar la comprensión lectora de los alumnos y enseñarles a buscar información en Internet. Las podríamos situar en un nivel por debajo de las WebQuests ya que no acostumbran a proponer a los alumnos la resolución de ningún problema , ni la exposición de conclusiones finales.
Aquí os dejo algunos enlaces de actividades de FyQ utilizando esta técnica y espero q os sirva para motivaros y complementar la asignatura:
http://www.aula21.net/cazas/cazasaula21/quimicaza.html
http://www.aula21.net/cazas/cazasaula21/la_luz.html
http://www.aula21.net/cazas/cazasaula21/tablaperiodica.html
2. Webquests
El creador de las WebQuest, Bernie Dodge 1, profesor de tecnología educativa de la San Diego State University, las define como “una actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de la Internet” (Dodge, 1995). Yoder (1999) afirma que es “un tipo de unidad didáctica... que incorpora vínculos a la World Wide Web. A los alumnos se les presenta un escenario y una tarea, normalmente un problema para resolver o un proyecto para realizar. Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y sinteticen la información y lleguen a sus propias soluciones creativas”. Además, los alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una perspectiva o rol determinado, para el que disponen de información específica.
Para Jordi Adell2 la WebQuest es una actividad didáctica que propone una tarea factible y atractiva para los estudiantes y un proceso para realizarla durante el cual, los alumnos harán cosas con información: analizar, sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar y valorar, crear nueva información, publicar, compartir, etc. La tarea debe ser algo más que simplemente contestar preguntas concretas sobre hechos o conceptos (como en una Caza del Tesoro) o copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador a una ficha (“copiar y pegar” e “imprimir” son los peores enemigos de “comprender”).
Ejemplos de webquests de FyQ:
http://club.telepolis.com/anaclavero/Paginas/MiWebQuest/index.htm
http://encina.pntic.mec.es/jror0004/WebQuest.htm
Bueno, luego sigo subiendo material para vosotros que después de la celebración del cumple, estoy un poco cansadillo jejeje
Que frightened.
ResponderEliminar